La sangre ha sido transfundida con éxito durante unos 60 años. En este periodo de tiempo la práctica transfusional ha cambiado radicalmente debido a mejoras en los métodos de extracción y conservación de la sangre. Los objetivos principales de los procedimientos de extracción, preparación, conservación y transporte de la sangre y sus componentes son:
1. mantener la viabilidad y la función de los componentes más importantes.
2. evitar los cambios físicos perjudiciales para los componentes.
3. minimizar la proliferación bacteriana.
De cada unidad de sangre donada se obtienen por centrifugación de la misma distintos hemocomponentes:
Glóbulos
rojos Plasma
Plaquetas
Crioprecipitado
*Sangre total:La unidad de sangre total es el producto que resulta de la adición
de 63 mL de solución anticoagulante-conservadora a los 450 mL de sangre
obtenida de un donante. Su almacenamiento se realiza a 4ºC y durante el mismo
las plaquetas ylos leucocitos
dejan de ser funcionantes a los pocos días de la extracción así como los
factores de la coagulación. Es por lo que en los Bancos de Sangre se procesa la
sangre total para obtener los diferenteshemoderivados:
concentrado de hematíes, concentrado de plaquetas, plasma fresco congelado.
Ello permite administrar a cada paciente únicamente el componente que precisa.
*Concentrado de hematíes:el concentrado de hematíes es el componente que se obtiene después de haber retirado 200 a 250 mL de plasma de una unidad de 450 mL de sangre total tras haber sido centrifugada. Está indicada su transfusión en las anemias crónicas sintomáticas no corregibles por otros medios terapéuticas y en las pérdidas moderadas o agudas de sangre asociado a otroshemoderivados. *Concentrado
de hematíes congelados:son
hematíes que han sido congelados y almacenados a bajas temperaturas en
presencia de un crioprotector que es eliminado por lavado antes de la
transfusión. Se utiliza como método de autotransfusión de enfermos
polisensibilizados y como conservación de fenotipos raros. *Concentrado de hematíes lavados:son los hematíes que quedan después de lavar un concentrado de hematíes con suero fisiológico, eliminando la mayor cantidad posible de plasma. *Concentrado
de hematíes pobre en leucocitos:son los hematíes que quedan después de retirar el
contenido de leucocitos. Puede realizarse después de la recolección en los
Bancos de Sangre o con filtros de desleucocitación en el momento de la
transfusión.Su uso estaría indicado en pacientes que presenten reacciones de
escalofrío-hipertermia por anticuerpos antileucocitarios; en prevención de la
aloinmunización por anticuerpos leucoplaquetarios; y como alternativa a
productos citomegalovirus negativos. Actualmente todos los hemoderivadosse desleucocitan en los bancos de sangre antes del
almacenamiento.
*Concentrado
de plaquetas:es
aquel preparado que contiene las plaquetas obtenidas por separación de una
unidad de sangre total (plaquetas random) o de un solo donante por citaféresis.
La transfusión de plaquetas se usa terapéuticamente en enfermos con hemorragia
por trombopenia o trastornos funcionales de las plaquetas.
*Plasma
fresco congelado:una
unidad de plasma fresco congelado es el componente que se obtiene tras
centrifugación de una unidad de 450 mL de sangre total en las seis horas que
siguen a su obtención. Tiene un volumen que oscila entre 200-250mL. Puede almacenarse hasta un año a ?30ºC. El
plasma de donante único, puede obtenerse en mayores cantidades mediante plasmaféresis.
Su transfusión está indicada en pacientescon
sintomatología hemorrágica y alteraciones de las pruebas de la coagulación.
Dada la presencia de isoaglutininas de grupo ABO, el plasma a transfundir debe
ser isogrupo ABO con el receptor, o compatible. Otro uso del plasma fresco es
como materia prima para la obtención de hemoderivadoscomo albúmina, inmunoglobulinas, factores de
coagulación, etc.
Las TIC’s son tecnologías de la información y
de las comunicaciones que nos ayudan en los medios tecnológicos y gracias a
estas podemos hacer más fácil nuestra vida un ejemplo de esto es el internet
que hace más fácil tanto la comunicación como las investigaciones.
Espero y esta información les sirva de gran ayuda acerca de los hemoderivados ya que contiene buena informacióndisfrútenla es para todos ustedes.....
Su información tiene lo mas relevante; y les quedo bien.
ResponderEliminaresa mesa 5 es pura barba con los blogs!
ResponderEliminar:D buen blog :D
ResponderEliminarBuenas noches, bien su resumen aunque les falto consultar otras bibliografias.
ResponderEliminar